Happy Xmas (War is over) – John Lennon & Yoko Ono. 1971
El contexto
En 1971, John y Yoko hicieron una campaña publicitaria que vendía el fin de la guerra “si vos querías”. El slogan War is over (if you want) apareció en carteles, techos de taxis y en el título de esta canción. Los habitantes de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires sabemos que cuando una canción dice “si vos querés …” eso que uno quiere no ocurre. La Guerra de Vietnam no solo que no acabó sino que duró cuatro años más. Lo que sí pudo la campaña de John y Yoko (y Phil Spector, al que uno se imagina palpando su arma mientras grababa al Coro de Niños de Harlem) fue promoción para la pareja y plata fresca cada navidad que se pase la canción en el supermercado.
La canción
Sin mirar el título, une sabe que es una canción navideña porque es medio de iglesia y porque tiene cascabeles. El mismo motivo por el que Pet Sounds es un álbum navideño por más que haya sido publicado en mayo.
¿Querés hacer una canción de Navidad? Ponele cascabeles. Quizás sea por la asociación fácil con los renos o por algún oscuro reflejo cultural, pero los cascabeles son la navidad.
Ahora bien, dejemos el circo de la campaña publicitaria y gastar plata en cualquier boludez. Vamos a lo musical.
¿Alguno de ustedes, amables lectores, conocen a Hughes Aufray? Claro, vos sí, pero bueno, para los que no lo conocen, digamos que es un cantautor francés que nació en 1929 (hoy le dicen “Pájaro Campana” porque está más cerca del arpa que la guitarra). Hughes grabó en 1966 una canción que se llama Stewball y que si uno la escucha es igualita a la de Lennon. Aquí les dejo un video hecho con caballos de almanaque.
Pero, momento ¿Hay alguna chance de que un francés sea el autor de una canción con nombre en inglés y que sea de él? La respuesta obvia nos lleva a que Stewball es una canción tradicional irlandesa (“pero claro, si suena re Pogues!”, dirá otro de ustedes).
Y es así. Hay versiones por todos lados, incluida una de Joan Baez, que por su astucia para el cover, podríamos llamar la Mercedes Sosa del Hemisferio Norte.
Una de las versiones más conocidas es la de Peter, Paul & Mary. Acá están los Hollies vestidos con trajes de mazapán que hacen un chiste medio rompeportones y arrancan una linda versión (como no tiene cascabeles, ya sabemos que no es de navidad).
Si les gusta una versión más Grit Lit ,de camioneta Ford hecha mierda y borrachera de Bud Light, recomendamos la versión de Tom Roush con imágenes de una carrera de caballos de 1938 (emoji de miles de corazones).
Tirando del hilo de la canción
Ya metidos en esta ruta, nos enteramos que Stewball a veces se grabó como Skewball. Hay versiones norteamericanas de Woody Guthrie y Leadbelly y versiones irlandesas. El mito de origen es una carrera de caballos corrida en 1752 cerca de Dublin. Hay otra duda ahí porque Skewbald es un tipo de pelaje pero bueno, mejor agarrar el mito que la verdad de escribanía.
La melodía de estas versiones tradicionales no es la misma, hay un cisma entre las versiones irlandesas/algodoneras y la pop de Peter, Paul & Mary usurpada por John & Yoko. Eso sí, todas hablan de caballos y carreras, menos la de John & Yoko, que estaban con el tema del prestigio.
La tapa del single: una foto con los pobres
Es muy emocionante semióticamente (?) la tapa del single con John y Yoko en el centro, dejando que les niñes se acerquen.
Imposible no recordar otra foto de la mísma época en que la pareja hace una pausa de luchar contra la guerra para que la mucama de uniforme les haga la cama.

Eso es todo.
Feliz Navidad!